NUEVA PROGRAMACIÓN DE PAKA PAKA
¿Un cambio necesario?
Las estudiantes del Profesorado de Educación Inicial del Instituto Superior de Formación Docente N°803, observamos y analizamos el comunicado que lanzó el gobierno nacional sobre la nueva programación del canal educativo Paka Paka, hasta ahora utilizado por docentes como un recurso didáctico consolidado, con una identidad pedagógica reconocida y valorada en el ámbito educativo.
Algunos elementos del anuncio y del nuevo enfoque parecen estar marcados por una intencionalidad más política que pedagógica. Existe el riesgo de que se utilice la programación infantil para transmitir mensajes que responden más a intereses partidarios que a las necesidades reales de las infancias. Esto lo ocultan al decir que la nueva programación transmitirá “valores positivos” con contenidos sanos y formativos, aunque habría que pensar en todo lo bueno y positivo que podría enseñar dibujos como ,Dragon Ball Z o “Tuttle Twins”, que fomenta una ideología “libertaria”,
Sin embargo, el mencionado comunicado afirma que se promueve esta programación renovada “sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores”. Además, justificando concentrarse en los/as chicos/as, quieren ofrecerles educación y entretenimiento en un ambiente seguro, pero habría que tener en cuenta qué tipo de enseñanza, y a través de cuáles contenidos de entretenimiento se les brinda seguridad, contención, amor y respeto.
En cuanto a la calidad educativa, habría que considerar qué intentan fomentar y por qué, ya que en varios capítulos de la aludida programación se muestra que no es importante ir a la universidad y tampoco a la escuela. ¿Qué quieren transmitir con esto? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Es beneficioso esto para los/as niños/as?
Como futuras docentes, creemos que esta propuesta nos interpela, pero también nos invita a reflexionar críticamente sobre el rol de los medios públicos, su vinculación con la política y su verdadero compromiso con los/as niños/as. Desde esta mirada, podemos concebir la relevancia de transmitir siempre a las infancias buenos valores y formación crítica. A través de nuestras palabras, nuestros modos de dirigirnos a ellos/as, nuestras acciones y los recursos que utilizamos, ya que ellos/as aprenden más de lo que ven y experimentan, que de lo que simplemente se les diga. Por esto, habría que ver y analizar bien estos contenidos de la nueva programación, que se utilizaban con total seguridad antes de mostrárselos a los/as niños/as. Guiar la observación y el análisis es crucial para desarrollar la capacidad de discernir y no solo de consumir.
En este renovado Paka Paka como medio público requerirá de una mirada docente crítica y reflexiva. Aquí estará en juego la responsabilidad docente, la transmisión de valores, y de reflejar diversas perspectivas para nuestras infancias.
ESTUDIANTES DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
4° AÑO – PROF. DE EDUCACIÓN INICIAL
Material consultado:
¿Vale la pena la UNIVERISDAD? | Tuttle Twins en Español | Dibujos Animados
Diferencia entre NECESIDADES y DERECHOS – John Locke | Tuttle Twins |