Coordinación de Investigación

Investigar es la base de la enseñanza, es producir conocimiento valioso en el que sustentar las prácticas pedagógicas y técnicas, es pertenecer a una comunidad y es una actividad donde aparecen tensiones, dilemas, por ello es comprometida éticamente.

Tradicionalmente reservada a las Universidades, la Investigación Educativa adquirió importancia con la creación del Instituto Nacional de Formación Docente y alcanzó especificidad para los ISFD, desde la perspectiva de “investigación sobre la propia práctica”, como medio de producción de conocimientos aplicables y relevantes en relación con los problemas que deben enfrentar maestros y profesores.

Iniciarse en la investigación implica adentrarse en una cultura con pautas y valores nuevos, que exige cambios incluso en la identidad de quien la emprende. Lxs profesionales-investigadores precisan asumir un nuevo posicionamiento enunciativo: productores de conocimiento y autores.

La investigación nunca es neutral, porque no es ajena a las controversias y deliberaciones sobre los propósitos, los procedimientos y las consecuencias posibles del conocimiento que genera. Toda investigación responde a diversas motivaciones, a preguntas y tiene efectos y consecuencias.

En la provincia de Chubut, las funciones de la Coordinación de Investigación están establecidas por el artículo 52 del Reglamento Orgánico Marco (ROM). Entre ellas, figuran:

  • Participar en la elaboración del proyecto Educativo Institucional y su evaluación.
  • Asistir y asesorar a docentes y estudiantes en la conformación de equipos, y en la elaboración y desarrollo de estudios y proyectos de investigación en el marco de la propuesta institucional.
  • Promover convenios interinstitucionales, en el marco de los objetivos y prioridades institucionales y jurisdiccionales
  • Promover la socialización, divulgación y publicación de los proyectos de investigación que se desarrollen en el seno de cada IES.

En el ISFD N° 803, los objetivos de la Coordinación de Investigación son:

  • Formar a docentes y técnico/as y graduado/as en Investigación
  • Diseñar estrategias de Comunicación de lo producido en el ISFD N° 803
  • Gestionar y promover la participación en convocatorias de investigación

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL NIVEL SUPERIOR

La investigación educativa se constituye en política nacional de estado con la Ley de Educación Nacional (2006) que la inserta en el sistema formador docente (art. 72) y define los objetivos de “c) incentivar la investigación y la innovación educativa vinculadas con las tareas de enseñanza, la experimentación y sistematización de propuestas que aporten a la reflexión sobre la práctica y a la renovación de las experiencias escolares y h) coordinar y articular acciones de cooperación académica e institucional entre los institutos de educación superior de formación docente, las instituciones universitarias y otras instituciones de investigación educativa” (art.73).

Desde entonces, La investigación educativa encuentra su rol en ese espacio. Debe constituir un medio que garantice la actualización de la reflexión sobre la práctica, la movilización de los argumentos que permitan articular de manera progresiva y progresista la dinámica entre lo instituido y lo instituyente en la escuela, en la práctica educativa en general y en el acto de enseñar en particular.

 

nvestigacioneducativa803@gmail.com

Coordinadora: Mgter. Ana Mariel Weinstock 

Horarios de atención: 

Lunes de 20 a 22.30 (esc 42)
Martes de 18 a 20 (Esc 124)
Miércoles de 16 a 21.30 (Esc 42)
Jueves de 18 a 20 (Esc 42)

DOCUMENTACIÓN