1er cuatrimestre 2016
Espacio Autores |
Nombre de la propuesta |
Destinatarios |
Síntesis |
---|---|---|---|
Ciencias Sociales y su Didáctica.
Dr. Sergio Merino Mg. Sandra Merino |
Los recortes del ambiente con fines de enseñanza: el valor de las preguntas y la problematización. Construcción de itinerarios temáticos de lectura y secuencias de trabajo con graduados y estudiantes de los profesorados de Educación Especial e Inicial |
Estudiantes Graduados Carrera Educación Inicial y Especial |
Se propone el desafío de proporcionar herramientas intelectuales que permitan aprender a pensar y actuar en la compleja realidad social y evaluar diversas propuestas de solución ante problemas y conflictos. Constituye en una invitación a pensar desde una visión renovada y abarcativa desde lo social, superando la perspectiva racional de las prácticas tradicionales. Su finalidad supone fortalecer las trayectorias de estudiantes y graduados. Se realiza en 5 encuentros, de junio a diciembre. |
TIC Prof. Educación Especial Mg. Ileana Farre Invitada: Mg. Sofía Stadler |
Diseño gráfico y comunicabilidad didáctica.
|
Estudiantes Docentes del ISFD 803
Estudiantes de la Carrera Educación Especial
|
La propuesta pone de manifiesto la necesidad del aprendizaje de la comunicación visual, imprescindible en el proceso de multialfabetización que nos demanda la cultura digital. En el contexto del desarrollo profesional docente de Educación Especial, supone reflexionar no solamente en las características de los recursos que diseñamos, sino además, en los receptores de estos potentes actos de comunicación didáctica y sus requisitos de producción, considerando la dimensión técnica y estética de la imagen. Taller bimodal, con evaluación de la participación (proceso) y del trabajo final (producto). Desde mayo a junio. |
EDI 4° año. Profesorado de Educación Primaria
Mg. Viviana D’Amico Prof. Analia Druetto
Profesor invitado: Shujman Gustavo
Institución invitada: Equipo de Acompañamiento a las trayectorias escolares Región II
|
Estrategias grupales para la coordinación grupal en la escuela
|
Estudiantes que realizarán en el segundo cuatrimestre el espacio abierto.
Docentes de todas las escuelas primarias de la ciudad. |
Los conflictos son oportunidades para el aprendizaje, que interpelan paradigmas y concepciones tradicionales desde los cuales,en general, se piensa la disciplina y lo grupal en las instituciones educativas. Esta propuesta invita a pensar lo grupal como momento; como aspecto y como contenido de enseñanza para la construcción de acuerdos. Sus objetivos son, generar un espacio de encuentro entre docentes para reflexionar acerca de la convivencia en la escuela y de los procesos de integración grupal y socializar experiencias institucionales en la construcción de los contratos grupales que posibiliten la convivencia y la tarea compartida. Se desarrolla en dos jornadas presenciales (25 y 27 de junio) y requiere la presentación de un trabajo final |
Literatura Infantil Profesorado de Educación Inicial Mg. Margarita Sacks |
Taller de lectura |
Estudiantes del 4to año del PEI
Docentes invitadas acompañantes de las prácticas como MOT Escuelas asociadas: Escuelas de Nivel Inicial: 430,434,448,457,464,475,480,486,487, 2408 y Jardin Las Casitas. |
En esta propuesta intenta recuperar el marco teórico trabajado durante la cursada de Literatura Infantil (de Primer Año de la Carrera. Aborda las múltiples novedades que el mercado editorial ofrece y que se han ido incorporando paulatinamente a la colección de la Biblioteca del IES 803. Semanalmente se trabaja una propuesta de lectura (literaria) en el aula virtual, mediante la resolución de consignas en forma individual. Semanalmente se debaten aspectos emergentes de las lecturas. Finalmente los participantes realizan una relatoría que sintetiza los aspectos trabajados. |
Sujeto II Profesorado de Educación Especial Lic. Reiss Prof. Legaz Institución invitada: FORUM INFANCIA |
Reflexiones grupales. una mirada sobre la infancia. |
Estudiantes del profesorado. Docentes de nivel Inicial y Primario de Madryn. |
La propuesta se fundamenta en la necesidad de, junto a docentes, abordar marcos teóricos respecto al sufrimiento psíquico en niños, las patologías actuales y la mirada patologizante y medicalizadora actual y el lugar que tal situación ocupa en las instituciones educativas. Estas Jornadas Taller se proponen la reflexión entre docentes y profesionales de la salud y propiciar un espacio de encuentro para repensar la práctica docente profesional respecto al padecimiento en la infancia. Desde el 20 de agosto hasta el 12 de noviembre. |
Didáctica de la Formación Ética y Ciudadana Viviana D’Amico Profesorado de Educación Primaria |
Discriminación y Migraciones en la escuela |
Estudiantes de 4to año del profesorado que aprobaron el espacio.
Docentes y directivos del nivel Primario. |
Se propone deconstruir representaciones de estudiantes y docentes acerca de los migrantes en las escuelas mediante la reflexión conjunta y abordaje de abundantes materiales teóricos que desarrollan la temática y materiales didácticos innovadores. Se focalizará en constructos como sobre representación simbólica del migrante e hipervisualización del extranjero. Se desarrolla en dos encuentros presenciales, en un espacio virtual y mediante trabajo autónomo por parte de los participantes Desde el 30 de julio al 31 de agosto, con una duración de 20 hs reloj. |